
Thursday, March 27, 2008
Monday, March 17, 2008
Thursday, March 13, 2008
Monday, March 10, 2008
NOMADAS DEL SIGLO XXI, COVENT ST AGUSTI, BARCELONA


una colección de 10 postales nómadas, diseñadas por 10 artistas de diversas disciplinas y distribuidas por diversos lugares de barcelona, reflexionan acerca de las nuevas sociedades de la diáspora, en las que los cambios de contexto y la hibridación social generan nuevos modelos de individuo, planteando retos sobre la gestión y asimilación de la diferencia.participan:
-Thomas Engelbert
-Nihal Mumcu
-Xavi Muñoz
-Toni Tenak
-Natalia Angel
-Delphine Delas
-Tom14+Zosen
-Delphine Delas
-Tom14+Zosen
-Victor Castillo
-Rebeca Johanson
-Benedicte Desrus
presentación en el convent de st. agustí (sala noble) a comienzo de marzo:
-exposición de los diseños en tamaño a3
-directo musical de rigo*pex aka meneo
-dj set de swissarmy
-proyección de los vídeos:>la conquista de liz k. peñuela
(videoperformance)>recuerdos de un lugar al que nunca fuimos de tom14 y los martínez >(documental creativo)
Tuesday, March 04, 2008
MURAL EN EL RESTAURANTE PIM PAM PLATS, BARCELONA, FEBRERO 2008





Rec, 18 Barcelona, 08003
Horario: De 11 a 21
Metro: L4 Jaume I
Barrio: Born
Mural de 300 x 100 cm, sobre el tema de la comida etc. hicé un banquete :)





Rec, 18 Barcelona, 08003
Horario: De 11 a 21
Metro: L4 Jaume I
Barrio: Born
Mural de 300 x 100 cm, sobre el tema de la comida etc. hicé un banquete :)
Monday, March 03, 2008
ANIMACIÓN CON LA REVISTA ON LINE DRESSLAB


Es un placer presentaros en la revista DRESSLAB una animación que me hicieron con mis dibujos. la podeis mirar en la web de ellos http://www.dresslab.com/ {ModeMusicArtLifestyle}. realmente es un placer porque los contenidos de dresslab son siempre muy bonitos y seleccionados con mucho cuidado.


Es un placer presentaros en la revista DRESSLAB una animación que me hicieron con mis dibujos. la podeis mirar en la web de ellos http://www.dresslab.com/ {ModeMusicArtLifestyle}. realmente es un placer porque los contenidos de dresslab son siempre muy bonitos y seleccionados con mucho cuidado.
la animación se puede ver :
en sección LAB DELPHINE DELAS
NUMERO 35
Monday, February 11, 2008
Sunday, February 10, 2008
TERMINAL B, BARCELONA CREATIVE DATABASE

Es una buena iniciativa de la que ya formamos parte más de 1.500 creativos (sí, mi perfil profesional también está colgado en esta página web, aunque necesita alguna actualización, buscar a delphine delas). Para celebrarlo, el 1 de febrero de 2007 organizaron una fiesta para vernos las caras. Aprovecharon para presentar el libro que acababan de editar con algunos de los inscritos (especialmente, extranjeros).
Por cierto, la web en flash la han diseñado en DoubleYou y el FAD sirve de altavoz de promoción de TerminalB (comparten locales). Detrás del proyecto están la Fundació Caixa Catalunya y la Generalitat.

Barcelona quiere consolidarse como un polo de creación. Un ejemplo de este esfuerzo es Terminal B (Barcelona Creative Database), un proyecto que agrupa ‘toda’ la creatividad asentada en Barcelona en una base de datos: comunicación, diseño gráfico, moda, publicidad, video-arte… Desde su propia web afirman que “Barcelona se ha convertido en uno de los mayores bancos de talentos internacionales y queremos que se conozca internacionalmente”.
Es una buena iniciativa de la que ya formamos parte más de 1.500 creativos (sí, mi perfil profesional también está colgado en esta página web, aunque necesita alguna actualización, buscar a delphine delas). Para celebrarlo, el 1 de febrero de 2007 organizaron una fiesta para vernos las caras. Aprovecharon para presentar el libro que acababan de editar con algunos de los inscritos (especialmente, extranjeros).
Por cierto, la web en flash la han diseñado en DoubleYou y el FAD sirve de altavoz de promoción de TerminalB (comparten locales). Detrás del proyecto están la Fundació Caixa Catalunya y la Generalitat.
buscar: delphine delas
Saturday, February 09, 2008
EL PERIÓDICO, BARCELONA, LINK HACIA UN REPORTAJE SOBBRE EL BAC 07, NOVIEMBRE 07
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=461756&idseccio_PK=1026
Por favor, teneís que mirar este link de un reportaje que nos hizo Miguel Fernandez del Periódico.
Con un video muy bonito, donde salimos con eduardo y socatoba...
A mirarlo yaaaaaaaaaaaa!!!
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=461756&idseccio_PK=1026
Por favor, teneís que mirar este link de un reportaje que nos hizo Miguel Fernandez del Periódico.
Con un video muy bonito, donde salimos con eduardo y socatoba...
A mirarlo yaaaaaaaaaaaa!!!
ARTICULO EN EL MUNDO, 16 DE NOVIEMBRE 2007
La nueva Babilonia
LETICIA BLANCO

LETICIA BLANCO
Eduardo Infante confiesa que decidió dedicarse «a inventar cosas» el día que vio La guerra de las galaxias. Delphine Delas, francesa afincada en Barcelona desde hace cinco años, quedó marcada de pequeña por Picasso y sigue pensando que es uno de los artistas «más modernos que uno se pueda imaginar, todavía hoy». Ambos se conocieron mural mediante (él pintó uno en Diabolik, la tienda de un amigo de ella), y desde el próximo 26 de noviembre exponen en la octava edición del BAC, el Barcelona International Contemporany Art Festival, junto a artistas como Dixon o Víctor Castillo.
Este año, el certamen gira alrededor del concepto Babilonia.Eduardo y Delphine han optado por dibujar dos encantadoras ninfas dispuestas a ser «polinizadas» por una marabunta de dibujitos cosecha de Delphine (que todavía no aparecen en la foto porque están ultimando el mural en el CCCB). «Nos inspiramos en las pinturas babilónicas sobre la fertilidad, esas que hablan del Tigris, el Eufrates, ya sabes», comenta Eduardo con cara de no-me-tomes-en-serio.Cosa que todo el mundo debería hacer con ambos, sólo hace falta ver lo bello que es su trabajo.
«Tenemos una buena edad para ser artistas ahora en Barcelona.El dibujo se ha puesto de moda. Vuelve a estar valorado, tras la incomprensión a la que se le había relegado». La explosión de la ilustración les ha pillado a los dos, como se suele decir, en el sitio y el lugar adecuado, tras una década, la de los 90, durante la cual la ilustración y hasta la pintura parecían estar bajo sospecha. «Sólo espero que venga para quedarse, y que no sea una moda pasajera. A la fotografía le ha pasado igual», comenta Delphine, que ultima un doctorado sobre los museos contemporáneos españoles.
A primera vista, sus obras plagadas de porno, superhéroes y trazado japonés podrían situarles en la órbita de lo pop. Pero los dos huyen del encasillamiento. «Tenemos una visión en común de la modenidad y la tradición. Usamos tanto la tradición más occidental, mediterránea y de vanguardia, como la oriental. Pero no nos consideramos ni decadentes ni nostálgicos, para nosotros los arquetipos están muy vivos y no, no lo relativizamos todo. Queremos trascender la posmodernidad», dice Eduardo. Delphine confiesa que no tiene ni idea de Photoshop. El no entiende porqué no hay más coleccionismo.«Total, una obra de arte puede costarte lo mismo que una consola».
Este año, el certamen gira alrededor del concepto Babilonia.Eduardo y Delphine han optado por dibujar dos encantadoras ninfas dispuestas a ser «polinizadas» por una marabunta de dibujitos cosecha de Delphine (que todavía no aparecen en la foto porque están ultimando el mural en el CCCB). «Nos inspiramos en las pinturas babilónicas sobre la fertilidad, esas que hablan del Tigris, el Eufrates, ya sabes», comenta Eduardo con cara de no-me-tomes-en-serio.Cosa que todo el mundo debería hacer con ambos, sólo hace falta ver lo bello que es su trabajo.
«Tenemos una buena edad para ser artistas ahora en Barcelona.El dibujo se ha puesto de moda. Vuelve a estar valorado, tras la incomprensión a la que se le había relegado». La explosión de la ilustración les ha pillado a los dos, como se suele decir, en el sitio y el lugar adecuado, tras una década, la de los 90, durante la cual la ilustración y hasta la pintura parecían estar bajo sospecha. «Sólo espero que venga para quedarse, y que no sea una moda pasajera. A la fotografía le ha pasado igual», comenta Delphine, que ultima un doctorado sobre los museos contemporáneos españoles.
A primera vista, sus obras plagadas de porno, superhéroes y trazado japonés podrían situarles en la órbita de lo pop. Pero los dos huyen del encasillamiento. «Tenemos una visión en común de la modenidad y la tradición. Usamos tanto la tradición más occidental, mediterránea y de vanguardia, como la oriental. Pero no nos consideramos ni decadentes ni nostálgicos, para nosotros los arquetipos están muy vivos y no, no lo relativizamos todo. Queremos trascender la posmodernidad», dice Eduardo. Delphine confiesa que no tiene ni idea de Photoshop. El no entiende porqué no hay más coleccionismo.«Total, una obra de arte puede costarte lo mismo que una consola».
DIARIO DE INFORMACIÓN, Sábado 08 de diciembre de 2007

El alicantino Eduardo Infante y Delphine Delás junto a su obra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
ARTISTA DE ALICANTE
Esencia urbana
S. ILLESCAS
El alicantino Eduardo Infante y Delphine Delás junto a su obra en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
ARTISTA DE ALICANTE
Esencia urbana
S. ILLESCAS
L as ciudades como escenarios en los que al día confluyen millones de personas. Puntos en los que tienen lugar fenómenos como la migración global, el capital, el mestizaje sociocultural, el arte, la moda, las nuevas tecnologías, la gastronomía, la despersonalización del ser humano... Las ciudades han servido este año de leitmotiv de la octava edición del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en Barcelona (BAC!), que se celebra desde el pasado 26 de noviembre hasta el 20 de diciembre y que congrega a más de 50 artistas emergentes y consagrados tanto en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) como en diferentes salas de exposición de la Ciudad Condal. Entre ellos se encuentra el alicantino Eduardo Infante, que junto a su compañera, Delphine Delás, ha creado un mural de tres por seis metros titulado «Lo que acontece». A través del pastel y la tinta china configuran dos diosas inspiradas en las figuras que protagonizaban los murales de la época antigua, donde muchas veces las ciudades se representaban a través de la mujer. «También las tomamos como el punto de partida de donde surge la fertilidad. Utilizamos un torrente de seres que salen de ellas. Es una especie de visión de la promiscuidad en la ciudad», señala Eduardo Infante. Infante y Delás comenzaron a gestar el proyecto cuando el primero se encontraba en Nueva York. La lluvia de ideas tuvo lugar por email y, finalmente, una vez que el alicantino regresó de su periplo neoyorquino se pusieron manos a la obra y terminaron presentando su propuesta a BAC! Ahora, en el marco de esta macroexposición vanguardista, se han topado con todo tipo de artistas como Michael Wolf, Mariana Vassileva, Seb Janiak, Virgilio Ferreira, Andreas Lang o Ai Kijima. «Mi mayor satisfacción ha sido ver que todas las corrientes del arte joven no se han decantado por una tendencia clara. He encontrado video, instalación, distintas visiones del dibujo... Finalmente, todas han confluido».
Subscribe to:
Posts (Atom)