Publicación en la revista francesa Ninja mag
ir pasando las preciosas paginas de esta muy buena revista francesa
http://www.ninja-mag.com
Tuesday, April 29, 2008
ILUSTRACIÓN//PUBLICACIÓN EN LA REVISTA BELIO 026


Nuevo número de Belio en la calle! un especial sobre la fiesta, donde podrás encontrar artículos de: David Lachapelle, Supakitch, Jason Forrest, Jason Hackenwerth, Jen Ray, The Blitz Kids, Zosen. + una larga lista de colaboraciones gráficas de: Abel Martín, Adolfo Serra, Alvaro Arregui, Antonia Moreno, Beatriz Muñiz, Blanche, Creápolis, Christian Borau, Dabiz del Reino, Danae Diaz Muñoz, Daniel Tur, David M. Buisán, David Méndez, David Sánchez, Delkographic Studio, Delphine Delas, Diego Rondón, D-Killer, El Euro, Elzo Durt, Escif, Eva Merino, Fabian, Fernando César, Fragil, Francisco Serrano, Fumakaka, Greygouar, Hatone, Inés Casarejos, Irene Granero, José Manuel Martínez, José Miguel Méndez, Juaco Maya, Julio Falagán, Junkyard7, Kidchalao, Lovewar, Marie B. Cross, Medlab, Molotov Circus, Natxo Martínez, Oda Valle, Pablo Martínez, Pachacha, Pedrelli Luca, Pinco Pallino, Plastikmekanik, Prismatic, Roughattitude, Sergio Jiménez, Shary, Socatoba, Starduck... 146 paginas en edición bilingüe (español/ingles) y distribución internacional. Por solo 5 euros (10 euros para Europa y 18 euros para el resto del planeta). Buscalo en librerías, tiendas de arte, cómic, música, centros comerciales Fnac,... O sí no lo encuentras, escribenos:


BELIO:026 PARTY YA A LA VENTA
Nuevo número de Belio en la calle! un especial sobre la fiesta, donde podrás encontrar artículos de: David Lachapelle, Supakitch, Jason Forrest, Jason Hackenwerth, Jen Ray, The Blitz Kids, Zosen. + una larga lista de colaboraciones gráficas de: Abel Martín, Adolfo Serra, Alvaro Arregui, Antonia Moreno, Beatriz Muñiz, Blanche, Creápolis, Christian Borau, Dabiz del Reino, Danae Diaz Muñoz, Daniel Tur, David M. Buisán, David Méndez, David Sánchez, Delkographic Studio, Delphine Delas, Diego Rondón, D-Killer, El Euro, Elzo Durt, Escif, Eva Merino, Fabian, Fernando César, Fragil, Francisco Serrano, Fumakaka, Greygouar, Hatone, Inés Casarejos, Irene Granero, José Manuel Martínez, José Miguel Méndez, Juaco Maya, Julio Falagán, Junkyard7, Kidchalao, Lovewar, Marie B. Cross, Medlab, Molotov Circus, Natxo Martínez, Oda Valle, Pablo Martínez, Pachacha, Pedrelli Luca, Pinco Pallino, Plastikmekanik, Prismatic, Roughattitude, Sergio Jiménez, Shary, Socatoba, Starduck... 146 paginas en edición bilingüe (español/ingles) y distribución internacional. Por solo 5 euros (10 euros para Europa y 18 euros para el resto del planeta). Buscalo en librerías, tiendas de arte, cómic, música, centros comerciales Fnac,... O sí no lo encuentras, escribenos:
o llámanos: 914 782 526
Wednesday, April 16, 2008
Thursday, April 10, 2008

muestra colectiva de postales nómadas
presentación
Una colección de 10 postales nómadas, diseñadas por 10 artistas de diversas disciplinas y distribuidas por diversos lugares de Barcelona, reflexionan acerca de las nuevas sociedades de la diáspora, en las que los cambios de contexto y la hibridación social generan nuevos modelos de individuo, planteando retos sobre la gestión y asimilación de la diferencia.
>>Participan
Natalia Angel, Victor Castillo, Delphine Delas, Benedicte Desrus, Thomas Engelbert, Idealword.org, Nihal Mumcu, Xavi Muñoz, Toni Tenak, Tom14+Zosen
Con su acento pop y lúdica apropiación, en Hacia nunca jamás Natalia Angel recontextualiza a Peter Pan, Wendy y los niños, para simbolizar la búsqueda de un porvenir o de espacios goegráficos y sociales más próximos a la alegría y la diversión.
En Son of Sam Victor Castillo nos habla, desde la imaginería simbólica, de crónicas históricas como el imperialismo, las ansias de poder, el oscurantismo o la violencia y los fantasmas sociales que les sirven de escenario.
Con su personal iconografía, en Longus y Latus Delphine Delas hace una narración simbólica acerca de la mutación, la hibridación y los encuentros y desencuentros propios de los flujos humanos o el cambio social.
Desde la desgarrada imagen de Lactancia, Benedicte Desrus nos habla de condiciones como lo alimentario, la maternidad, la lucha por el sustento, o las metáforas de Gaia y el desarrollo sostenible.
El poético registro del Rasgo de Thomas Engelbert nos habla acerca de la belleza de lo cotidiano, las relaciones humanas y la búsqueda de nuestro lugar entre las estructuras del mundo.
Con I Think we are being watched Idealword.org repasa el estado de vigilancia y control al que se somete nuestro cotidiano, reflejando cómo tecnología y relaciones se ponen al servicio de estructuras de poder.
En Ponte en la piel del otro Nihal Mumcu funde al sí mismo y al otro, planteando inquietudes sobre de identidad y anonimato, género, raza, u otros códigos que desde la corporeidad nos inscriben en el espectro de lo social.
www.nihalmumcu.com / http://eseysis.blogspot.com/
Con This server is too busy Xavi Muñoz hace alegoría, desde lenguajes inspirados en la era digital y con lúcido humor, a la incidencia que la tradición religiosa ha tenido en la construcción de nuestras sociedades.
Desde su ácido humor y su estrategia visual de cartelería gráfica, con Bcn sucks Toni Tenak revisa críticamente las connotaciones de habitar en núcleos urbanos que son fuertes polos de atracción.
Con Dead Cities Tom14 y Zosen nos hablan del desgaste, la fiereza y la corrosión humana en las urbes, sugiriendo el estatismo de ciertos cánones a pesar de la movilidad geográfica de los individuos.www.tom14.com / http://www.tofulines.tk/
>>Proyección
Recuerdos de un lugar al que nunca fuímos, videocreación de Los Martínez
>>Sonido
Bluku
Viernes 11 de abril
19:00h
entrada libre
// Un proyecto de la Plataforma Cultural AMA(arte-movimiento-acción)
// Coordinado por Dibina (digital büro of international art)
// Producido por Malinche
// Con el apoyo de
Secretaría per a la Immigració-Ajuntament de Barcelona
Originarte
Convent de St. agustí-Districte Ciutat Vella
Convent de St. Agustíc
/ Comerç, El Borne
08003 Barcelonat.
93 3103732
www.conventagusti.com
Subscribe to:
Posts (Atom)